JAUME COLLBONI CUADRADO (Barcelona, 1969)

Es licenciado en Derecho y abogado de profesión. Sus orígenes en el mundo de la política están ligados al movimiento estudiantil universitario de principios de la década del 90. Afiliado al Partido de los Socialistas de Cataluña desde 1991, fue portavoz del grupo socialista en el distrito de Horta-Vallès de Barcelona.

Formó parte de la dirección nacional de la UGT de Cataluña y además, fue miembro del Consejo Económico y Social, de 1999 a 2001.

De 2005 a 2010 fue coordinador del Grupo parlamentario socialista en el Parlamento de Cataluña y secretario de Programas y Acción Sectorial.

Fue diputado en el parlamento de Cataluña en la X legislatura y secretario de Comunicación y Portavoz del PSC desde el 12º Congreso (desde 2011 hasta 2014).

En 2014 ganó las primarias para ser el candidato del PSC al Ayuntamiento de Barcelona. Desde 2015 es el Presidente del PSC en el Ayuntamiento de Barcelona.

En este último mandato, ha sido Primer Teniente de Alcalde de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, impulsando la estrategia de diversificación de la Economía de Barcelona, el Barcelona Green Deal, que ha estado acompañada con las cifras más bajas de paro del Estado Español, así como la recuperación de eventos de primer nivel internacional, como consolidar Barcelona como sede del Mobile World Congress, el aterrizaje del ISE en Barcelona, y la celda de la Copa América en 2024. También bajo su mandato se ha impulsado el despliegue de la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos, haciendo que Barcelona, con 700 puntos es la 6ª ciudad europea con más puntos de recarga, y se ha creado la IT Academy, que ha formado en programación a más de 4.500 personas, 45% mujeres.

MARIA EUGENIA GAY ROSELL (Barcelona, 1975)

Maria Eugènia Gay ha sido, hasta el pasado 28 de marzo, la delegada del Gobierno en Cataluña, cargo que ostenta desde enero de 2022.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona-Abat Oliva CEU y especialista en derecho procesal civil, se graduó en el Negotiation Institute (HNI) de la Harvard Law School y es socia fundadora del Despacho de abogados Gay-Rosell & Solano.

También presidió el Consejo de Ilustres Colegios de la Abogacía Catalana (2020-2021), es vicepresidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), vicepresidenta de la World Jurist Association (WJA) y presidenta de la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña , entre otros.

En 2017, ganó las elecciones a decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), victoria que revalidó en junio de 2021 con una amplia mayoría al imponerse al candidato soberanista Gonçal Oliveros. Sus mandatos se han caracterizado por la defensa del diálogo como mejor herramienta frente al conflicto en Cataluña.

Como responsable de las áreas de Presidencia, Buen Gobierno y Relaciones Internacionales, Maria Eugènia Gay tendrá al frente los retos de mejorar la gestión y los servicios de atención a la ciudadanía así como la eficiencia de la gestión de la organización municipal. Será un objetivo prioritario dar un nuevo impulso a la descentralización de los distritos y la puesta al día de la Carta Municipal de Barcelona. En el ámbito de las Relaciones Institucionales, Gay deberá fortalecer la cooperación con el Estado, la Generalitat y las instituciones europeas a la vez que se refuerza la acción internacional, especialmente en el ámbito de la diplomacia de las ciudades.

LAIA BONET RULL (Valls, 1972)

Laia Bonet Rull es licenciada en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra y ha sido profesora de Derecho Administrativo (UPF) y Derecho de la Comunicación (URL), y también ha ejercido como Directora Adjunta de Aguas Ter-Llobregat, como adjunta al presidente, para llevar a cabo las relaciones institucionales.

En el ámbito político, fue diputada y portavoz adjunta primera del Grupo Socialista en el Parlamento de Cataluña (2010-2012), secretaria del Gobierno de la Generalitat (2007-2010) y, previamente, Asesora Jurídica del Grupo Socialista en el Parlament (2004- 2006).

En este último mandato (2019-2023) ha sido la Tercera Teniente de Alcaldía, responsable de las Áreas de Movilidad, Agenda 2030, Innovación, Transición Digital y Relaciones Institucionales. Ha impulsado, entre otras iniciativas, la renovación de flota de Bus y Metro de TMB, una nueva estrategia de distribución urbana de mercancías, el establecimiento en Barcelona del Instituto Fraunhofer, de GIGA, el programa de la ONU para conectar digitalmente las escuelas del mundo, el programa MESBarcelona para instalar energía fotovoltaica en los edificios de Barcelona o el programa Conectamos para promover la inclusión digital en la ciudad.

Como futura teniente de alcaldía, Bonet deberá asumir la transformación de Barcelona en tres ámbitos de gestión primordiales para conseguir una ciudad de oportunidades, más sostenible y equitativa con la vista puesta en el horizonte 2030 como son el Urbanismo, la Vivienda y los Sistemas Urbanos.

ALBERT BATLLE I BASTARDAS (Barcelona, 1953)

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Su trayectoria profesional se inicia en 1977 como abogado especialista en Derecho Laboral, profesión que ejerce hasta 1983, cuando se incorpora como Concejal al Ayuntamiento de Barcelona.

Entre 1983 y 2003, ejerce diferentes responsabilidades políticas como Concejal, entre las que destacan, Concejal de Deportes, o Concejal del Distrito de Horta y Alfés.

A finales del año 2003, deja su etapa en el Ayuntamiento para ser nombrado Secretario de Servicios Penitenciarios Rehabilitación y Justicia Juvenil en el Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña. En 2011 es nombrado director adjunto de la Oficina Antifraude de Cataluña.

En 2014 es nombrado Director General de la Policía de la Generalidad de Cataluña, hasta julio de 2017, cuando presenta su dimisión, debido a la deriva independentista del Gobierno de la Generalitat.

En 2019 se incorpora a la lista de la candidatura de Jaume Collboni, por ser, durante este último mandato, el Quinto Teniente de Alcaldía, responsable de la Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona. Durante este mandato, destaca la incorporación de hasta 1.000 nuevos agentes de la Guardia Urbana, alcanzando la cifra máxima de 3.500 agentes en el cuerpo, así como la erradicación de actividades como el Top Manta o los Bici Taxis. En este mandato, los hechos delictivos se han reducido cerca del 20% entre el verano de 2019 y el verano de 2022.

Como futuro responsable de Seguridad y Convivencia, Albert Batlle seguirá trabajando para mejorar la seguridad de la ciudad y también será el concejal de Ciutat Vella.

DAVID ESCUDÉ RODRÍGUEZ (Barcelona, 1975)

David Escudé, se licenció en Derecho por la UB, y ha compaginado el ejercicio de la profesión de abogado con su carrera política. Entre 1999 y 2006, ejerce como abogado en varios despachos profesionales.

En 2006 entró en el Ayuntamiento, ocupando diferentes cargos de asesor, para ocupar cargos institucionales, desde 2011 hasta la actualidad. Desde 2017, ha sido responsable del Área de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, ​​primero como Comisionado, para después hacerlo como Concejal, responsabilidad a la que se le añade la responsabilidad del Distrito de Sant Martí.

En este último mandato, David Escudé ha trabajado para garantizar la continuidad de la actividad de los equipamientos deportivos, frente a las dificultades vividas durante la pandemia y la subida de precios de la energía. También ha destacado por el esfuerzo en renovar las instalaciones deportivas y por ampliar la actividad deportiva en todo el ciclo de vida. Ha presentado el Pabelló Blau y ha recuperado la celebración de eventos deportivos internacionales líderes como el inicio de la Vuelta a España desde Barcelona, ​​en la edición de este año. Durante su mandato, Barcelona ha logrado ser la sede de la Copa América para el 2024.

MARTA VILLANUEVA CENDA

Marta Villanueva es licenciada en Enfermería y en Ciencias Políticas. También tiene un Máster en gestión de los servicios de enfermería.

Ejerce la profesión de enfermera desde hace 16 años en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínic. Durante esta etapa también ha sido coordinadora en la UCI. Durante la pandemia estuvo en primera fila como enfermera de UCI trabajando en el turno de noche.

También es Consejera del distrito de Sant Andreu y Secretaria de Organización del PSC Sant Andreu.

Hace más de 10 años que es militante del PSC, primero en el Baix Llobregat donde formó parte de la sectorial de salud y también fue miembro de la Joventut Socialista de Catalunya. En 2012 entró en la ejecutiva nacional de la JSC y entre 2015 y 2018 fue la Secretaria de organización de la JSC. Entre 2017 y 2019 llevó la Secretaría de salud del PSC de Barcelona y desde 2019 es la Secretaria de Organización de Sant Andreu.

Desde 2019 ha sido Consejera de infancia, juventud y gente mayor en Sant Andreu.

Marta Villanueva será la futura Concejala de Salud.

JOSEP LLUÍS FRANCO RABELL (Barcelona, 1954)

Josep Lluís Franco Rabell es BST en traducción e interpretación por la Universidad de Montpellier. Vivió durante 10 años en Francia y, al regresar en 1987, se incorporó a la empresa familiar del ramo de la construcción donde inció su labor de activista social, vecinal y político.

En su actividad vecinal, fue presidente de la Asociación de Vecinos de la Esquerra de l’Eixample, y en 2012 es nombrado Presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB).

Diputado de la XI legislatura del Parlament de Catalunya entre 2015 y 2017, lideró el grupo parlamentario de Catalunya Sí que es Pot.

Josep Lluís Franco Rabell será el futuro Teniente de Alcalde del Plan de Barrios y Participación, con el objetivo de impulsar un conjunto de actuaciones de transformación de los barrios, tanto a nivel de mejora del espacio urbano como de incrementar las oportunidades a sus vecinos y vecinas.

ROSA ALARCÓN MONTAÑES (Valencia, 1964)

Rosa Alarcón es licenciada en Ciencias de la Información por la UAB. A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en diferentes medios de comunicación como periodista, también ha desarrollado tareas de dirección de Gabinete en la Alcaldía de los Ayuntamientos de Sabadell, Barcelona y Hospitalet de Llobregat.

Actualmente es concejala del Districte d’Horta-Guinardó, donde destaca el trabajo realizado en materia de actuaciones de mejora del distrito, como por ejemplo el cubrimiento de la Ronda de Dalt, en su tramo del Vall d'Hebron; la mejora de la accesibilidad al distrito, con la incorporación de escaleras mecánicas en diferentes calles y la mejora en otras; así como haber sido uno de los primeros distritos donde se incorpora el Bus a la Demanda, como nuevo servicio pensado para la movilidad dentro de los barrios, especialmente de montaña.

JORDI VALLS (Manresa, 1960)

Jordi Valls Riera es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, PADE del IESE y Sustainable Corporation Program de la Said Business School de la Oxford University y Senior Fellow deESADEGov.

Inicia su actividad como abogado en la ciudad de Manresa, ciudad de la que fue Alcalde entre 1995 – 2006. Posteriormente, fue Conseller de la Generalitat de Catalunya con el Presidente Pasqual Maragall (2006) y Presidente de la Autoritat Portuaria de Barcelona (2006-2010). En 2010 se incorpora al sector privado en el grupo SUEZ con diferentes responsabilidades de dirección general, en las sedes del grupo en Bristol (UK), Santiago de Chile, en Aguas Andinas y México como responsable de SUEZ LATAM Nord. Desde octubre de 2020 se incorpora al Ayuntamiento de Barcelona como Director General de Mercabarna.

A lo largo de su carrera, Jordi Valls es un claro ejemplo de persona dedicada a mejorar el bien público a partir de la colaboración público privada. Prueba de ello son los ejemplos del impulso de varios proyectos. Bajo su presidencia, se procedió a la ampliación del Puerto y de la construcción de Hutchison Ports BEST, la primera terminal semiautomatizada de Hutchison Ports Group y el proyecto de desarrollo portuario más avanzado tecnológicamente en España, así como destaca el Hotel Vela y la urbanización de sus entornos, abriendo un nuevo espacio de disfrute para la ciudadanía. En Manresa lideró la apuesta por el impulso del mundo universitario a partir de la alianza con el tejido industrial de Manresa con la Fundación Universitaria del Bages, así como el nuevo modelo sanitario de la ciudad. En Mercabarna, ha materializado la reciente alianza con el conjunto de empresas alimentarias para aprovechar el instrumento financiero MESBarcelona por la implantación de la mayor planta de autoconsumo solar sobre tejado de la península ibérica.

Jordi Valls será el próximo Teniente de Alcalde de Economía y Hacienda, responsable de continuar la tarea de mantener unas finanzas saneadas, a la vez de seguir impulsando una diversificación de la economía de la ciudad, que garantice su competitividad, su resiliencia e incremente las oportunidades para sus ciudadanos y ciudadanas.

RAQUEL GIL (Barcelona, 1975)

Raquel Gil es licenciada en Derecho con posgrado en Estudios Internacionales y Unión europea por la UB, Programa Liderazgo y compromiso cívico de ESADE y miembro del Secretariado de UGT de Cataluña, en los ámbitos de igualdad, políticas sociales y apoyos a las personas en paro. De 2016 a 2019 fue Directora del Área de Derecho de ciudadanía y políticas sociales del Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat.

Ha sido miembro, entre otros, de la Comisión de Igualdad del Consejo de Relaciones Laborales, de la permanente del Instituto Catalán de las Mujeres y miembro del Consejo Técnico Económico y Social, ocupando la vicepresidencia del Consejo entre 2012 y 2013.

Durante el actual mandato ha desarrollado funciones de Comisionada de promoción del empleo y políticas contra la precariedad laboral en el Ajuntament de Barcelona. Es vicepresidenta del CESB, en el ámbito de la concertación social ha promovido el Acord Barcelona para el empleo de calidad, ha participado en las negociaciones entre otros del Acuerdo de horarios comerciales, del pacto para la movilidad laboral o del de la Salud mental en el ámbito laboral.

Raquel Gil será la futura Concejala de Trabajo.

XAVIER MARCÉ (Barcelona, 1957)

Xavier Marcé, es economista, y ha dedicado su carrera profesional al sector cultural, tanto en el ámbito privado como en el sector público. En este sentido, ha sido responsable de diversas áreas de cultura, tanto en el Ajuntament d’Hospitalet, en el ICUB, ha sido Director General del Instituto Catalán de las Industrias Culturales y ha ejercido diferentes cargos en el Grupo Focus.

Actualmente es concejal de turismo e industrias creativas del Ayuntamiento de Barcelona y concejal del Distrito de Nou Barris. Durante su mandato, ha impulsado la sede del Diseño Hub como un espacio de encuentro, reconocimiento e impulso de las industrias creativas. También ha impulsado una estrategia de sostenibilidad para el turismo, poniendo en marcha un conjunto de actuaciones para diversificar la oferta cultural en el conjunto de la ciudad, y apostar por un turismo de mayor calidad. Prueba de ello, en verano 2022, respecto al verano 2019, el turismo se ha reducido en cerca de un 20%, pero por el contrario el gasto por turista ha superado los 84€ por turista/día.

En su mandato, también se ha apostado por dedicar la tasa turística a actividades de refuerzo a la comunidad y la convivencia en los barrios, así como se ha aprobado el PEUAT para regular la oferta turística en la ciudad.

SARA BELBEIDA (Barcelona, 1990)

Sara Belbeida Bedoui, nació en Barcelona en 1990, unos años después de que sus padres migraran de Marruecos. Es graduada en Criminología por la Universidad de Barcelona, con máster en Criminología y Ejecución Penal por la Universidad Pompeu Fabra, y formación en el campo de la mediación.

Tiene una amplia experiencia en el ámbito de la Justicia Juvenil y en temas de extranjería. Fue mediadora intercultural promoviendo actitudes y cambios sociales para rechazar la discriminación racial y cultural.

Actualmente es consejera en dedicación exclusiva en el distrito de Nou Barris, lleva temas relacionados con la movilidad, el urbanismo y todo lo que engloba a la comunidad de origen extranjero. 

JOAN RAMÓN RIERA (Barcelona, 1975)

Joan Ramon Riera es Diplomado en Ciencias Empresariales, por la UPF, Graduado en Administración y Dirección de Empresas, por la UOC y Posgrado en Socialdemocracia, Políticas Públicas y Riesgos Sociales por la UB.

Joan Ramon Riera tiene una dilatada experiencia en el sector editorial, tanto en el entorno universitario como en el sector privado. También ha ejercido como Consejero Técnico en el Ayuntamiento de Barcelona.

Actualmente es Concejal de Infancia, Juventud, Personas Mayores y Personas con discapacidad; y Concejal del distrito de Les Corts. Durante su mandato, se ha impulsado el Plan contra la Soledad no deseada, plan pionero en el Estado Español, así como la estrategia de despliegue de Cajeros para hacer frente al cierre de oficinas bancarias en la ciudad de Barcelona. En el Distrito de Les Corts, bajo su mandato, se ha impulsado el Plan director del Campus Sur, así como el inicio de los trámites urbanísticos para el traslado del Hospital Clínico al Distrito de Les Corts.

LAURA MILLAN MARTOS

Laura Millán es Graduada en arquitectura por la UPC, Máster habilitante por la UPC y Máster en Gestión de Proyectos BIM en la UPC School. Actualmente lleva 3 años ejerciendo como arquitecta en diferentes despachos del ámbito privado, con proyectos enfocados en edificación y diseño del espacio público. Es también miembro de la ejecutiva de Barcelona del PSC, y miembro de la ejecutiva de Barcelona de la JSC.

IVAN PERA ITXART (Vallès, 1970)

Ivan Pera es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto (Bilbao), y ha cursado el Programa de Dirección y Gestión de ONGs por ESADE.

Tiene una dilatada experiencia en participación, intervención comunitaria, intercultural y convivencia, tanto en el ámbito asociativo como institucional en Barcelona y en Mataró.

Ha ejercido como Regidor en el Ayuntamiento de Mataró, siendo responsable de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional, así como Concejal de Deportes y de Juventud. Ha sido Presidente del Consejo Deportivo del Maresme y consejero comarcal.

Es el Secretario de Organización del PSC Ciutat Vella y Consejero Nacional del PSC.

Actualmente es el Jefe de Gabinete de la Quinta Tenencia de Alcaldía, responsable de Seguridad y Prevención.

SOFIA BAJO DELAFUENTE

Jefa de servicio en el Área Metropolitana de Barcelona y primera secretaria de la agrupación temática del PSC Barcelona.  

JAVIER RODRÍGUEZ NÚÑEZ (JSC)

Actualmente Primer Secretario de Juventud Socialista (JSC) en Barcelona y coordinador de Política Municipal, también en JSC. Ejerce como Asesor del Grupo Municipal Socialista (GMS). 

IRENE MORALES MORALES

Secretaria de organización de la agrupación de Les Corts, actualmente es Consejera Técnica del distrito de Les Corts.

ALBERT ARISÓ

Es Doctor en filosofía, profesor asociado en la UB, director del grado en ADE. Actualmente es Vice primer Secretario del PSC Sarrià – Sant Gervasi. 

MARIA JOSÉ ARTEAGA

Es comerciante en el Mercat de la Boqueria. Actualmente es Consejera Portavoz en Ciutat Vella y secretaria de comercio del PSC Barcelona.

EUDOSIO GUITERREZ

Es comerciante del Poble Sec y Consejero del distrito de Sants-Montjuïc. 

SABRIN ARAIBI

Graduada en Ciencias Políticas. Actualmente milita en las Juventudes (JSC) de la agrupación de Horta-Guinardó. Es secretaria de Participación Ciudadana del PSC Barcelona.

DAVID CIUDAD

Licenciado en Geografía por la UB. Máster MBA Ejecutivo. Ha desarrollado su actividad profesional en el sector privado en los campos de la consultoría medioambiental y el sector de las TIC. En el ámbito público, fue Director General del 112. Actualmente es asesor de la quinta tenencia de alcaldía de Prevención y Seguridad. Miembro de Units per Avançar.

JAQUELINE BACA

Militante de Horta-Guinardó, es Consejera de distrito de Horta-Guinardó.

HECTOR MOYANO

Militante de la agrupación de Les Corts. 

MARTA SENDRA IBAÑEZ

Maestra y educadora de profesión, actualmente ejerce de Consejera en el distrito del Eixample. Secretaria de Educación de la Federación de Barcelona del PSC.

ABDUL HANAN SADIQ CHOAN

Actualmente estudiante de segundo de bachillerato tecnológico en el instituto Pablo Ruiz Picasso.

SILVIA LÓPEZ

Consejera Portavoz del Grupo Municipal Socialista del Distrito de Sant Martí 

DAVID FRONTELA

Secretario de organización del PSC Nou Barris.  

ISABEL LOSCOS VIÑALS

Consejera de Comercio del distrito de Sant Andreu.  

BLAS NAVALÓN

Enfermero y Portavoz del Grupo Municipal Socialista del distrito de Sarrià – Sant Gervasi.  

MARIA JESUS PÉREZ

Jubilada, militante de Sants-Montjuïc y miembro del Consejo de la Gente Mayor del PSC.  

AISSATOU DIALLO

Fundadora y presidenta de la asociación humanitaria contra la ablación de la mujer africana. Nacida en Guinea Conakry. 

JOAQUIM ORTILLES

Ha ostentado diferentes cargos dentro del Ayuntamiento de Badalona. Entre ellos: Director del Ámbito de Gobierno, Jefe del Servicio de Seguridad y Protección Civil y Convivencia o Técnico en Cooperación. Es militante de Ciutat Vella.

MANUEL BECERRA

Consejero de distrito de Les Corts

ESTHER PAEZ

Militante de la agrupación de Nou Barris. Boxeadora y luchadora de kick boxing española.

MARC GUALLAR GARCÍA

Secretario de Organización de Horta-Guinardó. Militante del Partido desde el año 2010. Consejero Portavoz de Comercio y Deportes de Horta-Guinardó.

ISABEL PALLEJÀ

Consejera Municipal en el distrito del Eixample por el grupo PSC-Units x Avançar

LAIA NÚÑEZ

Ingeniera de caminos, canales y puertos, Máster en gestión integral del agua (UPC) y estudiante de Bellas Artes. Militante de Sarrià-Sant Gervasi, trabaja como asesora del Grupo Municipal del PSC.

ANTONIO CANO

Presentador y humorista, es vecino del Buen Pastor. Se formó en comedia en Estados Unidos con Judy Carter, autora de 'La Biblia de la Comedia'. 

Desde los 16 años ha estado vinculado al mundo de la radio. En teatro ha escrito, dirigido e interpretado en Madrid, Barcelona, Nueva York y ha recorrido toda España y diferentes países europeos con sus monólogos. 

También dio el salto a la televisión, donde ha trabajado en TV3, Cuatro, TVE i 8TV. Actualmente presenta Q12Trivia, aplicación de moda en España.

 

CRISTINA GALLACH

Periodista de formación y Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia de NY, actualmente es Comisionada Especial por la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua.
Entre 2020 y 2021 ejerció como secretaria de Estado de Asuntos Exteriores para Iberoamérica y el Caribe. Anteriormente fue Alta Comisionada del Gobierno para la Agenda 2030, subsecretaria general de la ONU para la Información y jefa del departamento de Información Pública.
Portavoz y directora de Comunicación de Javier Solana durante su etapa al frente de la Diplomacia Europea, fue también portavoz en Bruselas coincidiendo con la Presidencia Española con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el año 2010, entre otras responsabilidades.
Como periodista, fue redactora del Noticiero Universal, TVE, El Periódico de Catalunya o corresponsal de la Agencia EFE en Bruselas y Moscú.

SUPLENTES

XAVIER BAÑÓN

MIREIA GARRIDO

JAVIER CALVO

SONIA NIETO

DAVID PAREDES

PATRICIA GARCÍA

SERGIO LÓPEZ

RUTH TORIBIO

JOSEP TORRES

ANTONIA LIRIA