Collboni recuperará la inversión de los alcaldes socialistas y destinará 750M€ anuales a los barrios
- Collboni ha explicado que este viernes se vivirá un cierre de campaña histórico con toda la fuerza del socialismo apoyando a Barcelona, y a los presidentes Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero
- Jaume Collboni impulsará una ambiciosa inversión para crear oportunidades, recuperar el orden, y para que los vecinos y vecinas vuelvan a sentirse orgullosos de nuevo de su barrio y de Barcelona
- Los socialistas proponen 210 medidas trabajadas desde los barrios, a partir del diálogo y la participación de los consejeros y consejeras de distrito con asociaciones vecinales, sociales, culturales y deportivas
Barcelona, 25/05/23
A menos de 48 horas para el cierre de la campaña de unas elecciones trascendentales para el futuro de Barcelona, Jaume Collboni ha reafirmado su compromiso para que Barcelona cuente con el mejor gobierno y ha vuelto a pedir una amplia mayoría para tener un gobierno fuerte y sin vínculos, y ha hecho un llamamiento a la movilización remarcando que "Barcelona necesita una participación histórica. Que ningún voto se quede en casa. ¡Llenamos las urnas de puños, rosas y esperanza! ¡A ganar!".
En el acto "De nuevo Barcelona, de nuevo los barrios", en Ciutat Meridiana, el alcaldable socialista ha explicado cómo, bajo el mandato de los alcaldes socialistas y fruto del trabajo conjunto con los movimientos vecinales los barrios de Barcelona, se fueron transformando y se crearon guarderías, casales de barrios, centros deportivos, bibliotecas y mercados municipales para hacer realidad una Barcelona donde sus vecinos y vecinas pudieran desarrollar su vida en su barrio.
En este sentido, Jaume Collboni ha anunciado que recuperará el ritmo de inversión del alcalde Jordi Hereu y destinará 750M€ anuales a los barrios, para crear oportunidades, para tener barrios más ordenados, más limpios y más seguros, con más oportunidades, con vivienda asequible y trabajo de calidad; barrios orgullosos de lo que son y de formar parte de la gran ciudad que es Barcelona. "La ciudad próxima, la Barcelona de los barrios es una realidad gracias a los socialistas. Pero hace falta un alcalde y un gobierno que se lo crean. Yo seré este alcalde. El alcalde de todos los barrios", ha remachado.
El alcaldable socialista ha hecho el anuncio acompañado del resto de candidatos y candidatas del PSC Barcelona, como muestra de su voluntad de estar presentes en todos los barrios de la ciudad. A través de los "concejales y concejalas alcaldes de distrito", los socialistas recuperarán capacidad de acción y estarán dotados de más presupuesto directo, con el fin de poner los barrios en el centro del debate de la ciudad.
En los últimos doce años, durante el mandato de Trias, la inversión en los barrios se quedó en 465M€, mientras que el primer mandato Colau bajó a 460M€ y, en el segundo mandato, gracias a los socialistas, la inversión ha subido a los 530M€.
Con los 750M€ de inversión en los barrios, se activarán proyectos tan importantes como la recuperación de 30 de interiores de manzana en 8 años, el impulso a la vivienda pública, el cubrimiento de la Ronda de Dalt, el plan de mantenimiento del espacio público o la finalización de la Rambla antes de acabar el mandato.
De nuevo Barcelona, de nuevo los barrios
La cohesión en los barrios ha sido siempre la clave de bóveda de la convivencia en Barcelona. Pero, para garantizar la cohesión social, hace falta inversión, no sólo en equipamientos sino también en servicios a las personas y a los colectivos que más lo necesitan.
En este sentido, Collboni ha presentado su "contrato" con los 73 barrios de Barcelona, un compromiso para hacer realidad 210 actuaciones y proyectos territorializados para actuar en el espacio público, la vivienda, los equipamientos, la movilidad, la accesibilidad y el mantenimiento. Algunos ejemplos son:
- El Raval Verd en Ciutat Vella, por la activación del verde en las plazas, como la Plaza de los Ángeles o la plaza Terenci Moix, y la reforma el espacio de los Jardines del Doctor Fleming y la plaza de Les Caramelles.
- La ampliación de la Biblioteca Sofía Barat trasladándola al Taller Masriera, que también tendrá un espacio asociativo, y abriremos un nuevo espacio de personas mayores a los espacios actuales de la biblioteca.
- La reforma del Paseo de la Zona Franca, priorizando el transporte público, reubicando el carril bici y mejorando la conectividad, en Sants-Montjuïc.
- La mejora de las instalaciones deportivas, con la ampliación del Polideportivo Municipal de la Isla y el centro deportivo municipal Arístides Mailloll, en Les Corts.
- La finalización de la reforma de la calle Balmes, en Sarrià-Sant Gervasi.
- La Rambla Verda de Vallcarca y el desarrollo del conjunto del plan urbanístico, en Gràcia.
- La remodelación de la Rambla del Carmel, para mejorar la accesibilidad e incrementar los espacios de estancia y juego, en Horta-Vallès, donde se actuará también de forma integral con el plan para los peatones.
- El plan de ascensores en el barrio de Baró de Viver, en Sant Andreu para facilitar la accesibilidad de las personas mayores.
- La nueva biblioteca de Distrito y el auditorio y gimnasio, en Ideal Flor en Nou Barris.
- En Ciutat Meridiana, la construcción de la nueva escuela de adultos y AVV, y el impulso a los proyectos de equipamientos en el parque del acueducto y de la pasarela con Can Cuiàs para poder mejorar la conectividad.
- Impulso al Compromiso por el Besós Maresme, en Sant Martí, con más de 64 actuaciones que incluirán el Programa de Regeneración Urbana para la rehabilitación, haciendo posible que ningún edificio se quede sin apoyo público para su rehabilitación.
Puede consultar el detalle de las propuestas del PSC Barcelona para los distritos y barrios, podéis consultar la página web del Programa electoral