Collboni presenta la estrategia para situar Barcelona como ciudad referente de la industria del chip del Sur de Europa
- El candidato socialista ha hecho el anuncio en un desayuno-conferencia organizado por el Nueva Economía Fórum con la presentación de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño
- La estrategia 'Barcelona Chip Coast' generará en los próximos años 15.000 puestos de trabajo de alta calidad en un sector que será uno de los estratégicos en las próximas décadas.
- Collboni trabajará para que la región metropolitana de Barcelona acoja la 'Sala Blanca' española de referencia para el diseño de chips
Barcelona, 19/05/23
El candidato socialista a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha explicado hoy su estrategia económica en el marco de una conferencia en el Nueva Economía Fórum; un acto que ha contado con la presencia de los ex alcaldes Joan Clos y Jordi Hereu; agentes económicos y sociales y en los que Collboni ha sido presentado por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital del Gobierno de España, Nadia Calviño.
El alcaldable del PSC ha expuesto su modelo para garantizar el crecimiento económico de la ciudad, un modelo, que ha dicho "debe estar al servicio de la creación de empleo de calidad y de la lucha contra la pobreza y las injusticias sociales, y que es la garantía de estabilidad y confianza para poder hacer crecer estos proyectos y para que Barcelona sea la capital de Cataluña y motor económico de España".
En este sentido, ha afirmado que el PSC "es la alternativa progresista a los gobiernos de Colau y Trias, la alternativa de sentido común, la apuesta por el diálogo y el consenso y garantía de crecimiento justo ante las políticas que defienden el decrecimiento y ante la inestabilidad de la candidatura de Junts".
El candidato socialista también ha explicado que cree en la competitividad, en el talento, y que quiere para Barcelona un modelo económico sostenible, que tenga como horizonte la neutralidad de emisiones, y esté basado en la diversificación de la economía. "Tenemos muy cerca la prosperidad porque durante este tiempo los socialistas hemos preparado las pistas de aterrizaje para la inversión, con la creación de 1,2 millones de m2 de techo económico, y apostado por nuevos ámbitos como la economía azul o la tecnología vinculada al deporte. Pero hay que ir más allá", ha remachado, anunciando la estrategia 'Barcelona Chip Coast'. "Cuando sea alcalde quiero convertir Barcelona en la Capital Europea del Chip".
Según Collboni, "el chip es el eje sobre el que pivota el crecimiento económico del futuro, es la clave del progreso y la prosperidad de la industria, la garantía de que en los próximos años se puedan crear 15.000 nuevos puestos de trabajo vinculados a la tecnología". Y ha añadido: "Tenemos que dar un salto adelante, movilizando a los sectores económicos de Barcelona y con el apoyo de las instituciones y una alianza estratégica con el gobierno de España". En este sentido, Collboni ha felicitado al Gobierno de España por dar impulso al PERTE Chip, una iniciativa que representa la movilización de 12.000M€ con el objetivo de fortalecer el ecosistema de investigación, diseño e industrialización de los microchips.
También ha anunciado la ampliación del D-Factory de la Zona Franca con 70.000 metros cuadrados dedicados a la industria 4.0 para convertirlo en el epicentro del chip del sur de Europa.
Otras iniciativas que Jaume Collboni ha explicado que pondrá en marcha son el Fondo de Inversión Capital Risc Deep Tech en microelectrónica, un fondo de inversión público privado en capital riesgo de 100M€ para la financiación y el desarrollo de la industria Deep Tech "made in Barcelona"; bonificaciones fiscales del 95% del IAE para todas aquellas empresas del sector digital que se instalen en Barcelona en materia de microelectrónica; la celebración de un nuevo Encuentro Mundial del Chip en Barcelona de la mano del Mobile World Congress; seguir potenciando el 'Barcelona Welcome Desk' para facilitar la llegada de talento internacional; o Alianza para la formación, un programa de Ayudas a la Contratación dotado con 2M de € anuales para que jóvenes se puedan incorporar a este sector al terminal su formación facilitando su ingreso en el mundo tecnológico, con el objetivo de apoyar a 300 personas anualmente.
También ha anunciado que, cuando sea alcalde, trabajará para que la región metropolitana de Barcelona acoja la 'Sala Blanca' española de referencia para el diseño de chips. Estas iniciativas, según el candidato socialista, "necesitan un liderazgo que se siente con todo el mundo, recuperando la mejor tradición de nuestra ciudad, liberando las energías que tiene Barcelona, para que vuelva la Barcelona del sí, de las oportunidades y de la prosperidad compartida".
Previamente, en su introducción, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha destacado que estamos en un "momento clave, de mucha incertidumbre, que requiere de liderazgos fuertes para seguir desplegando las medidas económicas que nos han permitido dar una respuesta progresista a la pandemia y a la crisis".
Calviño ha enumerado los que, a su juicio, son los principales activos de Barcelona: los centros de investigación, el ecosistema universitario, el ecosistema de PYMES y start-ups, el sector digital y de los videojuegos, la industria del automóvil y la industria turística. Y ha dicho compartir la "visión y ambición" de Jaume Collboni, de quien ha explicado que "trabaja con discreción, aterrizando los proyectos, con visión social para que todos los barceloneses y barcelonesas se beneficien del crecimiento económico, sin dejar a nadie atrás".