Collboni presenta "Horizonte Rondas 2050" para transformar las Rondas y duplicar los km de cobertura
- Siguiendo la iniciativa de cubrimiento de la Ronda de Dalt en Horta-Vallès anunciada la semana pasada, Jaume Collboni, acompañado del Primer Secretario del PSC, Salvador Illa, ha presentado la hoja de ruta para pasar de los 7,6 km de cobertura actuales a 15,6 km en el año 2050, el 60% de la superficie total
- Los nuevos cubrimientos, que comenzarán por Vall d'Hebron, Nou Barris, el Besòs y el Front Marítim, afectarán a 8km y generarán 500.000 m2 nuevos para tener más espacio público, más verde, más equipamientos y más capactidad de generación de energía fotovoltaica
- Con una inversión total de 1.500M de euros, a razón de 60M de euros al año, esta iniciativa permitirá mejorar la conexión de barrios y potenciar los siete nuevos polos de actividad económica y científica de los entornos.
- Se trata de la transformación urbana más ambiciosa de la ciudad desde los Juegos Olímpicos, que situará de nuevo a Barcelona a la vanguardia del urbanismo mundial
Barcelona, 18/05/23
Después de 30 años de la construcción de las Rondas, urge una apuesta decidida por transformarlas y dar respuesta a los retos de conexión, accesibilidad y movilidad que tienen los barrios y el entorno metropolitano actualmente. Gobiernos socialistas hicieron las Rondas y, ahora, un nuevo gobierno socialista liderado por Jaume Collboni las transformará con un proyecto que el candidato socialista ha presentado este jueves junto a la Ronda Litoral, en el distrito de Sant Martí.
"Horizonte Rondas 2050" es, pues, una gran oportunidad para tener nuevo espacio público, con placas fotovoltaicas que generen energía, crear nuevos equipamientos y más zonas verdes, integrar en la ciudad los nuevos ámbitos de centralidad urbana que están creciendo alrededor de las Rondas, y transformar la movilidad de todo el territorio que rodean.
Durante la presentación, el alcaldable socialista ha dicho que "Barcelona ha vivido grandes transformaciones que han impulsado la ciudad. En el s.XIX, tiramos las murallas. En los inicios del s. XX se derribaron las murallas que nos separaban del mar, con los Juegos Olímpicos. Ahora, en el s. XXI, queremos cubrir es Rondes, la última muralla que tiene Barcelona".
Se trata de un proyecto a medio y largo plazo, pero que ya comenzará en el próximo mandato, con el inicio de la cobertura de los tramos del entorno de la Vall d'Hebron, así como un Concurso Internacional de Ideas para transformar las Rondas del siglo XX en una infraestructura resiliente y sostenible del siglo XXI, un Pacto por las Rondas con todos los agentes implicados, y el inicio del estudio de los siguientes cubrimientos.
Con esta apuesta se quiere impulsar y coordinar la transformación de todo este espacio, con la actuación sobre 8.000 metros lineales de la Ronda, que generarán 500.000 m2 para espacio público, zonas verdes y equipamientos. En total, 7,6 km de las Rondas a su paso por el municipio de Barcelona ya están cubiertos y lo objetivo ahora es duplicar esta cifra y llegar a los 15,6 km.
"Horizonte Rondas 2050" tendrá un coste de 1.500M de euros, y el compromiso de Jaume Collboni es convertir este proyecto en una prioridad presupuestaria, por lo que destinará 60M de euros anuales, y buscará la financiación de la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de España y las instituciones europeas para ayudar a llevar a cabo esta inversión.
En este sentido, Collboni le ha pedido al Primer Secretario del PSC, Salvador Illa, que, cuando sea Presidente de la Generalidad de Cataluña, colabore con Gobierno de la Generalitat para aportar la financiación para hacer realidad esta transformación. Salvador Illa, por su parte, ha dicho que "las propuestas de Jaume Collboni son un ejemplo de política útil y transformadora, de mirada a largo plazo". "Hoy quiero adquirir el compromiso con esta transformación tan ambiciosa y tan bien pensada de Barcelona. El camino de las infraestructuras es éste, llegar a acuerdos y la colaboración entre administraciones", ha remachado.
Esta transformación también tiene como objetivo potenciar los barrios de los siete polos económicos, científicos y cultural en el entorno de las Rondas, convirtiéndolos en nuevas centralidades urbanas. Se trata de un ambicioso proyecto de ciudad y de alcance metropolitano, pero que, de entrada, tendrá un impacto directo sobre siguientes distritos:
- Horta – Alfés.
- Gràcia.
- Nou Barris.
- Sant Andreu.
- Sant Martí.
- Ciutat Vella.
- Les Corts.
- Sants – Montjuïc
- Sarrià – Sant Gervasi.
Cobertura de La Ronda a su paso por Vall d'Hebron
Situación actual

Cubrimiento Vall d'Hebron

Cobertura de las Rondas a su paso por el Frente Marítimo
Situación actual

Cubrimiento Frente Marítimo

Las Rondas, espacio de oportunidades

- Ronda de Arriba (Fases 2, 3, 4, 5, 9 y 10). El objetivo es dar inicio y cumplimiento al cubrimiento de la Ronda de Dalt en Horta. Posteriormente a los cubrimientos ya impulsados por el PSC Barcelona ante el actual Mercat de la Vall d'Hebron, el compromiso es licitar el proyecto y las obras de la fase 2 del cubrimiento en los 100 primeros días del mandato municipal, así como dar inicio a las obras de esta fase de la cobertura en el presente mandato. También se pondrá en marcha el proyecto de cubrimiento de La Ronda en sus tramos siguientes (Fases 3 y 4).
Ronda de Dalt Vall d'Hebron (Fases 2, 3 y 4): 1.400 m lineales afectados, con un total de 100.000 m2 generados y un coste de 300M€.
Ronda de Dalt Nou Barris (Fase 5): 330 m lineales afectados, con un total 35.000 m2 generados y un coste de 105M€
Ronda de Dalt Sarrià (Fase 9): 380 m lineales, con un total de 36.500 m2 generados y un coste de 110M€.
Ronda de Dalt Porta Diagonal (Fase 10): 690 m lineales afectados, con un total de 46.000 m2 generados y un coste de 140M€.
- Ronda Litoral – Besòs (Fase 6). Se estudiará la cobertura selectiva de espacios en función de la transformación de la fachada productiva de los polígonos del Besòs que da al Parque Fluvial, ganando una nueva balconada de espacio público que conecte con el río Besòs y el conjunto de municipios metropolitanos del cauce del Besòs.
Ronda Litoral Sagrera – Besòs (Fase 6): 1.025 m lineales afectados, con un total de 50.000 m2 generados y un coste de 175M€.
- Ronda Litoral Carbonera – Barceloneta – Foro (Fase 7). Se plantea en una primera fase la cobertura del tramo de ronda litoral en San Martín, para ganar espacio para reverdecer el entorno y generar espacio público para equipamientos deportivos. Aquí se abre una gran oportunidad para crear un gran espacio de generación de energía fotovoltaica, un gran paseo marítimo que conecte el actual Parque del Poblenou con el Foro.
Ronda Litoral Carbonera-Barceloneta-Foro (Fase 7): 2.500 m lineales afectados, con un total de 140.000 m2 generados y un coste de 420M€.
- Ronda Litoral – Morrot (Fase 8). El desarrollo de los barrios de La Marina y la transformación de los accesos ferroviarios al Puerto favorecen una demanda largamente esperada en la ciudad: la conectividad con modos de transporte alternativos al vehículo privado entre La Carbonera y La Marina por delante de Montjuïc. Se plantea un plan para desarrollar el Morrot como una gran oportunidad no sólo para religar esta parte de la ciudad, sino para generar un nuevo espacio de oportunidad para un barrio productivo con actividad económica vinculada al Puerto en una ubicación estratégica de la ciudad.
Ronda Litoral Morrot (Fase 8): 1.450 m lineales afectados, con un total de 70.000 m2 generados y un coste de 250M€.
Nuevas centralidades urbanas. Grandes proyectos 2030 – 2050

- Hub de salud de la Vall d'Hebron.
- Polígonos industriales del Besòs, donde se está desarrollando la industria 4.0, y que enlazan con La Sagrera.
- Nuevo hub energético entre Barcelona y Sant Adrià de Besòs, que conectará con el nuevo espacio de las Tres Chimeneas.
- Ciudadela del Conocimiento, un gran centro universitario y de investigación.
- Montjuïc, El Morrot y el nuevo barrio de la Marina del Prat Vermell, que deben vincularse con la integración urbana del Puerto.
- Biopol alrededor del Hospital de Bellvitge, en L'Hospitalet del Llobregat, que se convertirá en un espacio de referencia en el ámbito de la investigación y la tecnología de la salud.
- Nou Clínic en Porta Diagonal, que permitirá reconfigurar todo este ámbito con nuevos usos que lo integren en la trama urbana de Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat y Esplugues del Llobregat.
Calendario
Primeros 100 díasde mandato | Inicio Cubrimiento Ronda de Dalt – Vall d'Hebron Fase 2 (objetivo 8 años). Proyecto Ronda de Dalt – Vall d'Hebron Fase 3 y 4 Obras (Objetivo 12 años). |
2023 – 2024 | Concurso Internacional Proyecto de Cobertura Total.Definición ámbitos prioritarios Ronda Arriba Zona Norte (Fase 5). Definición ámbitos prioritarios Ronda Litoral Besòs (Fase 6). Definición ámbitos prioritarios Ronda Litoral entre La Carbonera – Barceloneta –Foro (Fase 7). |
2025 – 2026 | Lanzamiento proyecto básico y ejecutivo de los 3 nuevos tramos prioritarios (Fases 5, 6 y 7). |
2027 | Inicio obras de cubrimiento de los 3 tramos prioritarios por fases (Fases 5, 6 y 7). Lanzamiento proyecto ejecutivo fase 8. |
2035 | Finalización obras Ronda de Dalt entorno Vall d'HebronInici obras proyecto fases 9 y 10. |
2040 | Finalización de las obras de los 3 nuevos tramos prioritarios (Fases 5, 6 y 7). |
2050 | Finalización de la transformación de la Ronda. |