Collboni impulsará el "Plan Primera Oportunidad" de prácticas remuneradas para jóvenes
- Destinará un total de 8M€ para que 1.400 jóvenes hagan prácticas profesionales remuneradas a lo largo del próximo mandato y facilitar así la transición de los estudios al mercado laboral.
- El alcaldable socialista ha hecho el anuncio en un acto en Nou Barris, al que han asistido más de 500 personas, acompañado del ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta.
- Collboni se ha referido a las últimas encuestas, que dan ganador al PSC y ha dicho que, ante los ataques del resto de partidos y el "todos contra Collboni", él hará una campaña positiva y propositiva "porque ha llegado la hora de construir Barcelona a favor de todos Y no en contra de nadie".
Barcelona, 14/05/23
La Barcelona de oportunidades que quiere construir Jaume Collboni al frente de la alcaldía es la Barcelona de oportunidades que garantice el futuro de los y las jóvenes. Por ello, tras haber presentado este sábado el programa "Estreno Muebles" para facilitar su emancipación y el acceso a una primera vivienda, hoy ha detallado el "Plan Primera Oportunidad" con el que el candidato socialista quiere favorecer la transición de los estudios al mercado laboral.
Lo ha hecho en un acto en el polideportivo de Can Dragó, en Nou Barris, acompañado del ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, y del concejal del distrito y número 11 de la candidatura del PSC en Barcelona, Xavier Marcé, y la número 12, Sara Belbeida.
En su intervención, Collboni se ha referido a las últimas encuestas, que apuntan a una victoria del PSC, lo que justificaría los ataques del resto de partidos. Por ello, ante este "todos contra Collboni", el candidato socialista ha replicado que "en cada ataque, una propuesta, a cada ataque una solución. Porque ya es hora de construir Barcelona a favor de todos y en contra de nadie".
Oportunidades para los jóvenes
El "Plan Primera Oportunidad" fomentará la contratación en prácticas durante cuatro meses de jóvenes menores de 30 años sin experiencia laboral, a razón de 350 jóvenes por año y con un coste calculado de 2 millones de euros anuales. Así, para el conjunto del mandato, la dotación presupuestaria prevista es de 8 millones de euros.
El objetivo es facilitar la inserción laboral de jóvenes sin experiencia que tengan un título de educación reglada (universado/FP) o no reglada (formación ocupacional), pero también de aquellos procedentes de colectivos más vulnerables o desconectados del sistema educativo.
Para Collboni "La única opción capaz de pasar página en la etapa Colau es la nuestra. Y lo haremos como se hace la política, escuchando y dialogando, como han hecho siempre los socialistas". Y ha remarcado la importancia de hacer de Barcelona una ciudad de oportunidades, especialmente para los jóvenes, con empleo de calidad; una ciudad donde trabajar, donde vivir y de la que sus habitantes puedan sentirse orgullosos. "El mío será un gobierno centrado en dar oportunidades y eso quiere decir vivienda y trabajo digno, techo y trabajo. Porque los jóvenes que quieran marcharse de casa no tendrán que marcharse de Barcelona", ha añadido.
Por ello, ha recordado iniciativas como el Plan de Fomento del Empleo Juvenil, impulsado por el Partido Socialista durante este mandato o el Foro Joven Barcelona, del que han salido propuestas y peticiones de la propia juventud de la ciudad, y que el PSC ha asumido incorporando algunas a su programa electoral, como el programa "Estrena Muebles" o el propio "Plan Primera Oportunidad".
Volver las inversiones a los barrios
En la misma línea de generar oportunidades en una ciudad de orden, arreglada, ha destacado la justicia social como valor de los alcaldes socialistas, que en el caso de los barrios, y en concreto en Nou Barris, se traduce en más inversiones, como las ayudas a la rehabilitación, el plan especial de movilidad en los barrios de montaña, el nuevo planeamiento urbanístico de Torre Baró o la cobertura de la Ronda de Dalt, una deuda histórica de la ciudad con los vecinos de Canyelles, Roquetes y Trinitat Nova.
En el ámbito cultural, ha puesto énfasis en la necesidad de que la ciudad se reencuentra con Nou Barris. Por ello se ha comprometido a hacer realidad el gran centro cultural del IDEAL FLOR. Un equipamiento moderno proyectado por el alcalde socialista Jordi Hereu con la nueva biblioteca de distrito, auditorio, espacios para desarrollar proyectos y talleres de cultura comunitaria, y un espacio deportivo.
El nuevo proyecto permitirá, además, disponer de un nuevo aparcamiento público soterrado, pacificar los entornos de la escuela Víctor Català y construir una nueva plaza.