Collboni hará de la conmemoración del centenario de la Exposición Internacional de 1929 la oportunidad para impulsar la tercera gran transformación de Montjuïc

mayo 24, 2023 / Noticias, Propuestas

  • El espacio se convertirá en un nuevo centro urbano y económico y tendrá como ejes centrales la cultura, el deporte, la conexión con la ciudad y el mar, la movilidad y las zonas verdes.
  • El candidato apuesta por "abrir una nueva etapa para recuperar la capitalidad y la potencia económica de Barcelona" y pide una mayoría amplia que permita gobernar sin vínculos para tener una alcaldía fuerte
  • En una apuesta decidida por la tecnología y la digitalización, se modernizarán los grandes equipamientos culturales y deportivos, así como los espacios públicos de la zona, con el horizonte puesto en el 2029, año de la conmemoración del centenario de la Exposición Internacional de 1929

Barcelona, 24/05/23

Tras las grandes transformaciones vividas en 1929 con motivo de la Exposición Internacional, y en 1992, por los Juegos Olímpicos, Jaume Collboni ha presentado el Plan Montjuïc 2023 – 2029, su apuesta por transformar la montaña de Montjuïc y su entorno en un nuevo polo urbano y económico, con la que se modernizarán los grandes equipamientos culturales y deportivos y los espacios públicos del Parque, y que debe culminar el año 2029 con la conmemoración del centenario de la Exposición Internacional de 1929.

En rueda de prensa en la Agencia EFE, el candidato ha anunciado que "si soy alcalde me propongo conmemorar el centenario de la Exposición Internacional de 1929", un acontecimiento que, según Collboni, "fue uno de los hechos más revolucionarios y disruptivos, y construyó el imaginario de la Barcelona moderna y de vanguardia proyectada en el mundo" y ha añadido que el centenario "debe ser el punto culminante de la tercera gran transformación del espacio de Montjuïc".

El alcaldable también ha manifestado que pondrá "por encima de todo los intereses de la ciudad" y recuperará la historia de éxito de los anteriores gobiernos del PSC en Barcelona. Preguntado sobre el resto de candidatos, Collboni ha subrayado que no quiere volver a la inestabilidad que provocaron otros mandatos y que su objetivo es "abrir una nueva etapa en Barcelona para recuperar la capitalidad y la potencia económica de Barcelona", con el fin de "no volver atrás".

"Creo que uno de los mayores consensos que hay en la ciudad es querer abrir una nueva etapa, tener un nuevo alcalde y no querer volver a la inestabilidad, a los conflictos y a la división. La ilusión por el cambio y por abrir una nueva etapa viene de la mano del PSC, y sé que eso es lo que la gran mayoría de gente de la ciudad quiere y espera del PSC", ha añadido.

Por ello, el candidato ha pedido "una mayoría amplia a todos aquellos que quieren un cambio al frente de la alcaldía para gobernar sin vínculos, y tener un Gobierno fuerte y una alcaldía fuerte que no dependan de otros factores".

La tercera gran transformación de Montjuïc

En relación a la propuesta de dotar de una nueva centralidad a la montaña de Montjuïc y su entorno, Collboni ha explicado que el objetivo es iniciar este proceso con un plan estratégico compartido y consensuado, basado en la colaboración público-privada, que una ciudadanía, entorno natural y activos deportivos, culturales y económicos, con un liderazgo decidido por parte del Ayuntamiento de Barcelona.

El Plan Montjuïc 2023 – 2029, pues, plantea una estrategia integrada, realista y ambiciosa para consolidar Montjuïc como un centro cultural y deportivo metropolitano, así como reestructurar, renaturalizar y reconectar la montaña con el mar, con los barrios del entorno, con el conjunto de la ciudad y con su capacidad de proyectarse al mundo.

Para hacer realidad esta ambiciosa transformación, Collboni trabajará con el resto de administraciones, desde el Gobierno de la Generalitat al Gobierno de España y las instituciones europeas y asegurar su financiación.

El Plan Montjuïc 2023-2029 abordará diferentes ejes con el fin de transformar el parque de la montaña de Montjuïc en una nueva centralidad urbana y económica y conectarlo con la ciudad y el mar:

  1. CULTURA. Ampliación del Museo Nacional de Arte de Cataluña en el Pabellón Victòria Eugènia con 30.000m2. Se mejorará la dotación y la proyección de los centros culturales de Montjuïc para hacer realidad la "Montaña de los Museos". También se aprovechará la transformación de Fira Montjuïc para que se convierta en un polo de atracción económica que incorpore nuevos espacios culturales para los ciudadanos de Barcelona.
  1. DEPORTE. Se trabajará para reconectar y modernizar la infraestructura deportiva para consolidar la capitalidad de Barcelona en este ámbito:
  • Rehabilitación del Estadio Olímpico, con nuevas instalaciones tecnológicas, para acoger tanto grandes eventos deportivos internacionales, como el Mundial de Fútbol de 2030, como de música en vivo.
  • Actualización tecnológica y remodelación del Palau Sant Jordi, con el fin de desplegar todo su potencial para acoger acontecimientos deportivos y culturales.
  • Conversión del Palacio de Deportes en el epicentro de los e-games y la práctica deportiva.
  1. FERIA DE BARCELONA. Se trabajará por un espacio de Fira de Barcelona renovado con 65.000 m2 para espacio ferial y 18.000 m2 económicos para oficinas, donde se puedan instalar startups vinculadas a la tecnología, a la innovación urbana o a la alimentación, con actividad económica permanente, y que consolide Barcelona como capital de congresos a nivel internacional. También se crearán 500 viviendas. Esta remodelación ya cuenta con un compromiso de inversión de 150M€ del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña con un pacto de accionistas y que pretende tener finalizadas las obras para el año 2029. Se trata de una apuesta por una Fira de Barcelona urbana de dimensiones humanas y con nuevos espacios para los vecinos y vecinas, como el Pabellón Italiano, que será un equipamiento deportivo de proximidad para el barrio del Poble Sec.
  1. MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y ESPACIOS VERDES. El Plan estratégico incorporará medidas para mejorar la calidad del verde y de los espacios públicos, así como la accesibilidad para todo tipo de usuarios en el Parque. El plan incorpora también nuevas infraestructuras de movilidad que garanticen la conectividad y la accesibilidad a toda la montaña:
  • Escaleras mecánicas. Para garantizar la movilidad, se está desarrollando con Fondos Europeos provenientes del Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Barcelona la renovación de todas las escaleras mecánicas que dan conectividad a Montjuic. Esta operación significará garantizar la conectividad vertical en este ámbito en los flujos entre Plaza España y el palacio nacional y la explanada olímpica.
  • Línea 2 de metro. Esta conectividad se ampliará con el inicio de la ampliación de la Línea 2 del Metro entre Poble Sec y el Aeropuerto, que finalmente dará conectividad en metro a toda la montaña y garantizará el acceso hasta el Anillo Olímpico, facilitando tanto la accesibilidad a los grandes acontecimientos como a la vida cotidiana, y eliminando las distorsiones que provoca la movilidad a los vecinos del entorno. Tendrá tres estaciones en Montjuïc: Font Màgica, Foixarda, y Foc.
  • Estación de autobuses interurbanos. Entre la Plaza de España y la parada de metro de la Fuente Mágica se construirá bajo rasante una estación de autobuses para facilitar la movilidad metropolitana.
  1. EL MORROT. En el marco del proyecto "Horizonte Rondas 2050", la reforma del tramo de Ronda Litoral Morrot (Fase 8), afectará a 1.450m lineales, se ganarán 70.000 m2 para espacio público, equipamientos y zonas verdes y tendrán un coste de 250M€. Esta nueva trama urbana permitirá conectar con el nuevo Barrio de la Marina con un gran Paseo Marítimo que dará continuidad a la ciudad, desde la Carbonera hasta el Paseo de la Zona Franca.

Más noticias

Deja un comentario

La dirección electrónica no se publicará. Los campos necesarios están marcados con *