Collboni creará una Oficina de la Guardia Urbana de prevención de las ocupaciones delictivos
- A través de esta oficina, el Ayuntamiento podrá iniciar procedimiento de denuncia pasados 30 días en caso de que no lo hagan los propietarios.
- El teléfono de emergencias 112 tendrá un protocolo de actuación inmediata ante las ocupaciones delictivas
- Esta iniciativa se suma a la nueva ordenanza del Civismo que Jaume Collboni impulsará durante los primero 100 días de mandato
Barcelona, 16/05/23
Para abrir una nueva etapa en Barcelona y tener una ciudad para vivir en ella y trabajar en ella, hay que garantizar la vivienda accesible, salarios dignos y, también, seguridad. Por todo ello, el alcaldable socialista Jaume Collboni ha reafirmado hoy su posición contra las ocupaciones delictivas con el anuncio de la creación de una nueva oficina de prevención de la Guardia Urbana. El anuncio lo ha hecho acompañado del Teniente de Alcaldía de Seguridad y Prevención, número 4 de la lista socialista y candidato de Unidos para Avanzar, Albert Batlle, y de la número 2 de la candidatura, Maria Eugènia Gay, desde el Parque de las Tres Chimeneas, frente a las instalaciones del futuro Centro de Emergencias Metropolitano.
"Queremos hacer un abordaje preventivo, desde la proximidad, para detectar de forma anticipada los posibles casos de ocupaciones delictivas. Y en los casos que los propietarios no denuncien, desde el Ayuntamiento aplicaremos la nueva ley y nos personaremos", ha dicho el alcaldable socialista.
Desde la nueva Oficina se hará prevención, detección y seguimiento de los casos, y se instará a los propietarios a promover los desalojos y, en el caso de que estos no lo hagan en 30 días, el Ayuntamiento iniciará el procedimiento de denuncia ante la Justicia.
Una de las novedades destacadas es que los ciudadanos y ciudadanas podrán informar sobre alertas de ocupaciones a través del circuito de urgencias del 112 con un protocolo de actuación inmediata, que permitirá a la Oficina instar a los propietarios y continuar el trámite.
Desde la Oficina, también se coordinará la Mesa Técnica de Ocupaciones, que será el espacio desde donde se compartirá la información con otros operadores del Ayuntamiento y administraciones (policía de barrio, las unidades de investigación de la GUB, Mossos, Bomberos, Servicios Sociales).
Esta oficina estará formada por agentes de la Guardia Urbana de Barcelona, en tanto que policía de proximidad que detecta las situaciones de ocupación que se puedan dar en sus territorios y gestiona su impacto en la convivencia, así como un equipo de juristas para abordar la complejidad jurídica de cada caso, y un equipo de mediadores.
En este sentido, el candidato de Unidos para Avanzar, Albert Batlle ha dicho que "queremos seguir en este camino: prevención y acompañamiento a las víctimas de las ocupaciones, y atención a las emergencias habitacionales, con firmeza y colaboración institucional, como hemos estado haciendo hasta ahora".
Contra las ocupaciones delictivas: prevención, coordinación y rigor
Por otro lado, también se promoverá un compromiso institucional para reforzar la coordinación y colaboración entre todas las administraciones y agentes implicados en el marco de un Plan de Ciudad para hacer frente a las ocupaciones delictivas yevitar que estas situaciones se cronifiquen. Por ello, al igual que los socialistas han actuado para acabar con la multirreincidencia, ahora se trabajará para poner fin a esta chacra que afecta a vecinos y vecinas de todos los barrios de la ciudad, generando inseguridad y conflictos de convivencia.
El candidato socialista ha recordado que el abordaje de las ocupaciones es una competencia de Mossos d'Esquadra, pero que la Guardia Urbana, a través de la nueva Oficina, colaborará en todos los aspectos para que estos puedan actuar con eficacia y eficiencia. Por ello es indispensable la buena coordinación entre Mossos y Guardia Urbana, así como disponer de más agentes en la ciudad.
En este sentido, el PSC ha cumplido durante este mandato con su principal compromiso electoral de las últimas elecciones, la convocatoria de 1.000 plazas de Guardia Urbana, hasta llegar a los 3.500 agentes, el máximo histórico del cuerpo. Además, se ha hecho una apuesta clara para que la policía local se parezca más a la sociedad barcelonesa y poder dar mejor respuesta a sus necesidades. Por ello, se ha garantizado la reserva de hasta un 40% de plazas a las mujeres, y se han incorporado en las pruebas nuevos idiomas de acuerdo con la diversidad cultural de la ciudad.
Paralelamente, los socialistas continuarán trabajando para potenciar los cambios en la normativa penal y en el código penal. Actualmente, gracias al PSC, cuestiones como el desalojo en 48 horas si no se certifica que se es inquilino o propietario de la vivienda, así como la posibilidad de que los vecinos puedan denunciar (no sólo los propietarios) ya están a debate en el Congreso de los Diputados.
Esta propuesta para avanzar hacia una Barcelona de orden y de oportunidades, se suma al anuncio que Collboni hizo la semana pasada de impulsar una nueva ordenanza de civismo durante los primeros 100 días de mandato, que incrementará las sanciones por ruido, mal uso de los patinetes, grafitas y suciedad, reforzará el trabajo comunitario como alternativa a las multas y velará por el cobro de las sanciones impuestas a los visitantes.